lunes, 18 de febrero de 2019
Hey, qué pasa animeófilos, ¿todo bien?, ¿todo correcto? Pues no me voy a comer el copyright de esa frase (si os parece os imagináis el final en vuestra cabeza).
Darling in the Franxx, al contrario que la mayoría, no está basado en ningún manga ni novela visual sino que es una historia original que surge de la colaboración entre los estudios Trigger y A-1 Pictures.

x, máquinas de batalla enormes que necesitan de macho y hembra para ser pilotados, y los niños gracias a su rápido aprendizaje son los elegidos para pilotarlos.

Junto a Hiro se encuentran también sus compañeros de escuadrón, que a diferencia de otros escuadrones tienen nombre, nombres dados por Hiro. Entre ellos están Ichigo (código: 015), la amiga de la infancia de Hiro, Kokoro (código: 556), Goro (código 056), Mitsuru (código: 326), Miku (código: 390), Zorome (código: 666), Ikuno (código: 196) y Futoshi (código: 214). Juntos tendrán que combatir cada vez más y más oleadas de klaxosaurios para proteger a la humanidad.

Sin embargo, el anime para mi gusto vale mucho la pena hasta mas o menos el episodio 15, por lo que recomiendo verla, aunque me hubiera gustado una mejor dirección del final de la serie para que esta quedara redonda. A
demás, una cosa que sí hizo bien la serie es crear una de las waifus más queridas de la última temporada, Zero Two, cuya historia estuvo muy bien organizada hasta más o menos el mismo punto que el resto de la serie. El opening también está muy logrado aunque para el estándar actual el reuso que se hizo del opening de la primera mitad para la segunda mitad de la serie no estuvo tan bien, un segundo opening original habría sido lo mejor en mi opinión.
Por todos los motivos anteriormente mencionados la serie me gustó mucho pero acabó con mal sabor de boca (también huele un poco a copia de Evangelion), por lo que la nota que le doy es de un 7/10
.